sábado, 24 de abril de 2010

BRUXIMO

El Bruxismo es la moledura habitual de los dientes, ya sea durante el sueño o como un hábito inconsciente durante las horas de vigilia. Este término por lo general se aplica tanto al habito de cerrar fuertemente los dientes, durante el cual se ejerce presión sobre ellos y el periodonto por el frotamiento o por el apretamiento de los dientes, como también el golpeteo repetido de los dientes.

Factores desencadenantes

Principalmente situaciones de stress son los factores más importantes para la presencia de este síntoma.
Los niños que presentan molestias y dolores en las encías, dientes o músculos de la región bucal al despertar a la mañana deben ser evaluados por el odontopediatra para descartar bruxismo.
En otras ocasiones puede ser escuchado por los padres o un hermanito durante el sueño.
En caso de no presentar sintomatología puede ser notado por el dentista al detectar desgaste dental.

Los síntomas acompañantes pueden incluir dolor atípico de la cara o dolor de cabeza.
La intensidad y duración puede ser muy variable; en relación a la frecuencia, se cree que pueden ocurrir cientos de eventos durante una noche.
No existen trabajos que justifiquen a ciencia cierta que las parasitosis puedan producir bruxismo, pero es frecuente encontrar niños parasitados que luego del tratamiento antiparasitario impresionan tener menos marcada la presencia de bruxismo.

Síntomas

1. Rechinamiento dental, severo o muy ruidoso que ocurre durante el sueño.
2. Maxilares apretados.
3. Dolor en la mandíbula o dolor de oído (dolor referido causado por violentas contracciones de los músculos de la mandíbula).
4. Alineación dental anormal.
5. Contracción muscular en la mandíbula.
6. Ansiedad, estrés y tensión.
7. Personalidad que reprime el enojo.

Diagnóstico

El exámen clínico descarta otros trastornos que pueden causar un dolor mandibular similar o dolor de oído, incluyendo trastornos del oído como otitis media, disfunción de la articulación temporomandibular (ATM) y trastornos dentales.
Una historia médica detallada puede revelar estrés o tensión anormales.

Tratamiento

El tratamiento va encaminado a la corrección de factores anatómicos alterados, sí los hay, esto debe determinarse por exàmen dental por un especialista.
En los casos de Stress o aspectos psicológicos involucrados; el tratamiento va encaminado a técnicas de relajación muscular.
La reducción del estrés y el control de la ansiedad pueden reducir el bruxismo en algunas personas que son propensas a esta condición.
En algunos casos es oportuno considerar la posibilidad de psicoterapia.
Entre las medidas de tratamiento también pueden usarse protectores dentales, que son accesorios de goma especiales, los cuales se usan en los dientes; esto no cura el bruxismo, pero ayuda a prevenir el daño a los dientes.

FOTOS